top of page

´La educación artística no busca crear artistas, sino formar personas´

  • www.diariodemallorca.es
  • 22 ene 2016
  • 3 Min. de lectura

La LOMCE limita la presencia y el papel de la Plástica y la Música en las escuelas. Sus profesores defienden que estas materias son vitales ya que ayudan a los niños en las otras áreas y les enseñan a crear, ser críticos, decidir, comunicar... a pensar.

La LOMCE reduce la presencia y cambia la concepción de un área que los docentes ven vital. ¿Por qué? Porque tal y como ellos la conciben y la imparten la educación artística es "investigación" y enseña a los chavales a decidir, tener espíritu crítico, desarrollar un criterio, crear, gestionar emociones, reflexionar, tener iniciativa, comunicar, colaborar... Como dice Alfons Sard, profesor en el IES Josep Maria Llompart: "No se intenta hacer artistas, sino formar personas".

En suma, la ven como un área imprescindible para crecer como persona y como estudiante, ya que las competencias que se trabajan en esta materia sirven y ayudan a mejorar en las llamadas asignaturas instrumentales, a las que la LOMCE da prioridad frente a ´las otras´, a las que el propio ministro Wert llegó a referirse como "asignaturas que distraen".

Hasta ahora, la educación artística, que engloba Música y Plástica, ocupaba dos horas y media semanales durante los cuatro primeros cursos de Primaria y aumentaba a tres horas en 5º y 6º. A partir del curso que viene se limitará a dos horas en todos los cursos, según los borradores de currículo planteados por la conselleria de Educación. Las autonomías tienen la opción de decidir si incluyen o no este área en la oferta y se da la opción de que sea una optativa frente a una segunda lengua extranjera y Religión o Valores Cívicos.

Estos profesores son apasionados de lo que hacen y están acostumbrados a luchar por su espacio. Saben que cargan con el sambenito de la "asignatura maría" y siguen resoplando al oírlo. La aplicación del TIL ha propiciado que en algunos centros acabe dando Música cualquiera que tenga el B2, lo que también prueba la importancia que dan algunos a esta materia. Recuerdan su lucha, histórica, para que haya profesores especializados en este área, como los había en inglés, por ejemplo. También hace décadas que reivindican que su materia debería ser troncal y que las otras asignaturas deberían ser subsidiarias de la educación artística, y no al revés como plantea la LOMCE "volviendo al siglo XVIII".

Sueñan con poder enseñar "como en un taller" y sin tener que estar pendientes del reloj, pero con la ley Wert, que ven enfocada principalmente al mercado laboral y al sistema productivo, la asignatura se aleja aún más de ese sueño y tienen que volver a defender cosas que ya creían superadas. Su lucha ahora es no desaparecer ya que si finalmente se ofrece esta materia como optativa un chaval podría salir del instituto sin haber recibido nada de educación artística más allá de lo que haya podido hacer en Infantil. "¿De qué sirve hacer museos si no das formación artística a las sociedad?", plantea Sard.

En un momento de esta apasionada puesta en común sobre la importancia de una educación artística bien impartida, Laguens cita a Jean-Claude Forquin: "La sensibilidad es construida, el talento se forma, la inspiración se adquiere y la emoción se prepara". Todo un proceso que están convencidos que debe hacerse en la escuela.

ARTÍCULO COMPLETO : http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2014/05/11/educacion-artistica-busca-crear-artistas/931667.html

 
 
 

Comentarios


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page